lunes, 20 de enero de 2014

Aprender a identificar el estrés y a combatirlo


        El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones a las que se les debe hacer frente. Los cambios constantes en el mundo exigen que nos adaptemos continuamente, por lo que a veces el estrés, en bajas dosis, puede ser positivo.


Síntomas:


        Las señales más frecuentes del estrés se pueden presentar en las emociones, conductas, pensamientos e incluso en el físico. Los síntomas más notables y comunes son:

-Ansiedad

-Irritabilidad

-Miedo

-Dificultad de concentración y de toma de decisiones

-Excesivo temor al fracaso

-Aumento del consumo de drogas

-Perturbación del sueño

-Dolor de cabeza, espalda o cuello


Causas:


        Los eventos externos que generan estrés no miden el impacto que tienen por su intensidad, es decir, un cúmulo de eventos externos de poca notoriedad puede producir el mismo estrés que un evento intenso.

        La interpretación que se toma de dichos eventos es lo que con frecuencia potencia el estrés ya que aunque no sea un suceso gravemente dañino, nuestros ideales o costumbres puden hacernos interpretar de manera errónea dicho suceso, produciendo el temido estrés.



¿Qué hacer ante el estrés?


        Afrontar el estrés se centra en prevenir o controlar los excesos en las demandas procedentes del entorno o de nosotros mismos. Si se muestra una situación potencialmente estresante e inevitable hay que afrontarla de manera positiva, sin llevar a cabo ninguna de las tareas que por experiencia propia sabemos que no han funcionado en el pasado. Algunas tareas bastante útiles y comunes son:

-Llevar una vida sana

-Dormir bien

-Descansar lo que se considere oportuno mientras se pueda

-Tener compañía y abrir tus emociones a ellas

-Ser asertivo

-Organizar el tiempo

-Tener expectativas realistas



        Debido a que la titulación que cursamos es "Grado en Administración y Dirección de empresas", muchos de nosotros posiblemente seamos directivos en un futuro, por lo que la gráfica que muestro a continuación puede ser de ayuda para informarnos. En ella se muestra qué tareas afectan más a nivel de estrés en los directivos españoles:







Fuentes:       http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm
                    http://www.ugr.es/~ve/pdf/estres.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario