Buscar nuestras propias respuestas y soluciones. - Diferenciar el tiempo
físico (el del reloj) del tiempo psicológico (el de la mente). Aprender a manejar el tiempo del reloj para las cuestiones prácticas de la vida y aprender a ser libre del tiempo que marca la mente. - Tomar conciencia de las dificultades concretas relativas a la gestión del tiempo (no priorizar, estar desconcentrado, posponer las cosas, no saber decir que no, no delegar…)
Marcar metas para mejorar la gestión del tiempo y acciones para conseguirlas (ser puntual, cumplir mi agenda, equilibrar tiempo para la familia y el trabajo…)- Desarrollar hábitos.
- Respetar los ritmos personales: Observa si rindes mejor por las mañanas o por las tardes-noches.
- Desarrollar capacidades, las 3 “P”: priorizar, planificar y programar. Desarrollar otras capacidades como delegar, ser proactivo o aprender a decir “no”…
- Gestionar los pensamientos que tenemos acerca del tiempo. Cambiar pensamientos y la forma de hablar acerca de la gestión del tiempo “No tengo tiempo”; “No puedo parar un momento”. Sí que tienes tiempo; tienes tiempo para lo que tú elijas.
- La gestión del tiempo es la gestión de la vida. El tiempo es tu vida. ¿a qué áreas dedicas más tiempo en tu vida (ocio, trabajo, familia, pareja, familia…?¿estás dedicando más tiempo a lo verdaderamente importante para ti?
- Gestiona tu mente. Acaba con la ilusión del tiempo. Retira el tiempo de la mente. Vivimos identificados con la mente, compulsivamente, nos vamos al recuerdo sobre algo que ocurrió o la anticipación de aquello que vendrá. Esto produce preocupación, malestar y estrés. Permítete estar y vivir en el presente. “Siempre es ahora”.
En mi opinión, me ha ayudado el consejo numero 6, el cual considero muy importante, ya que realizar las tareas importantes cuando mejor rendimos puede sernos de gran utilidad.
Fuente: http://www.lanuevarutadelempleo.com/texto-diario/mostrar/164963/10-consejos-para-gestionar-mejor-el-tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario