jueves, 30 de enero de 2014

10 consejos para gestionar mejor el tiempo.

  1. Buscar nuestras propias respuestas  y soluciones. 
  2. Diferenciar el tiempo  físico (el del reloj) del tiempo psicológico (el de la mente). Aprender a manejar el tiempo del reloj para las cuestiones prácticas de la vida y aprender a ser libre del tiempo que marca la mente. 
  3. Tomar conciencia de las dificultades concretas relativas a la gestión del tiempo (no priorizar, estar desconcentrado, posponer las cosas, no saber decir que no, no delegar…)
  4. Marcar metas para mejorar la gestión del tiempo y acciones para conseguirlas (ser puntual, cumplir mi agenda, equilibrar tiempo para la familia y el trabajo…)
  5. Desarrollar hábitos.
  6. Respetar los ritmos personales: Observa si rindes mejor por las mañanas o por las tardes-noches. 
  7. Desarrollar capacidades, las 3 “P”: priorizar, planificar y programar. Desarrollar otras capacidades como delegar, ser proactivo o aprender a decir “no”…
  8. Gestionar los pensamientos que tenemos acerca del tiempo. Cambiar pensamientos y la forma de hablar acerca de la gestión del tiempo “No tengo tiempo”; “No puedo parar un momento”. Sí que tienes tiempo; tienes tiempo para lo que tú elijas.
  9. La gestión del tiempo es la gestión de la vida. El tiempo es tu vida. ¿a qué áreas dedicas más tiempo en tu vida (ocio, trabajo, familia, pareja, familia…?¿estás dedicando más tiempo a lo verdaderamente importante para ti?
  10. Gestiona tu mente. Acaba con la ilusión del tiempo. Retira el tiempo de la mente.  Vivimos identificados con la mente, compulsivamente, nos vamos al recuerdo sobre algo que ocurrió o la anticipación de aquello que vendrá. Esto produce preocupación, malestar y estrés. Permítete estar y vivir en el presente. “Siempre es ahora”.


En mi opinión, me ha ayudado el consejo numero 6, el cual considero muy importante, ya que realizar las tareas importantes cuando mejor rendimos puede sernos de gran utilidad.


Fuente: http://www.lanuevarutadelempleo.com/texto-diario/mostrar/164963/10-consejos-para-gestionar-mejor-el-tiempo

lunes, 20 de enero de 2014

Aprender a identificar el estrés y a combatirlo


        El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones a las que se les debe hacer frente. Los cambios constantes en el mundo exigen que nos adaptemos continuamente, por lo que a veces el estrés, en bajas dosis, puede ser positivo.


Síntomas:


        Las señales más frecuentes del estrés se pueden presentar en las emociones, conductas, pensamientos e incluso en el físico. Los síntomas más notables y comunes son:

-Ansiedad

-Irritabilidad

-Miedo

-Dificultad de concentración y de toma de decisiones

-Excesivo temor al fracaso

-Aumento del consumo de drogas

-Perturbación del sueño

-Dolor de cabeza, espalda o cuello


Causas:


        Los eventos externos que generan estrés no miden el impacto que tienen por su intensidad, es decir, un cúmulo de eventos externos de poca notoriedad puede producir el mismo estrés que un evento intenso.

        La interpretación que se toma de dichos eventos es lo que con frecuencia potencia el estrés ya que aunque no sea un suceso gravemente dañino, nuestros ideales o costumbres puden hacernos interpretar de manera errónea dicho suceso, produciendo el temido estrés.



¿Qué hacer ante el estrés?


        Afrontar el estrés se centra en prevenir o controlar los excesos en las demandas procedentes del entorno o de nosotros mismos. Si se muestra una situación potencialmente estresante e inevitable hay que afrontarla de manera positiva, sin llevar a cabo ninguna de las tareas que por experiencia propia sabemos que no han funcionado en el pasado. Algunas tareas bastante útiles y comunes son:

-Llevar una vida sana

-Dormir bien

-Descansar lo que se considere oportuno mientras se pueda

-Tener compañía y abrir tus emociones a ellas

-Ser asertivo

-Organizar el tiempo

-Tener expectativas realistas



        Debido a que la titulación que cursamos es "Grado en Administración y Dirección de empresas", muchos de nosotros posiblemente seamos directivos en un futuro, por lo que la gráfica que muestro a continuación puede ser de ayuda para informarnos. En ella se muestra qué tareas afectan más a nivel de estrés en los directivos españoles:







Fuentes:       http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm
                    http://www.ugr.es/~ve/pdf/estres.pdf
Interesante este vídeo que nos muestra a través de un ejemplo tan claro como el de las hormigas , como de importante es el liderazgo a la hora de organizar y llevar acabo una actividad , a lo largo del vídeo observaremos las diferencias entre un buen liderazgo y un mal liderazgo . Intentando transmitirnos los pilares fundamentales para poder liderar en una empresa , entre los cuales destacan la visión , los objetivos , la pasión , la motivación entre otras . Gracias a Jose Olaya Alandra por compartir este vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=BKkalc0pqnU

jueves, 16 de enero de 2014

¿CÓMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?

        Todos tenemos 168 horas semanales, pero depende de la persona se aprovecha al máximo o no. El control del tiempo ayudará a mantener equilibrada las presiones cotidianas, lo que dará lugar a conseguir las metas que teníamos marcadas desde un principio, evitando el estrés.


       Existe una gran variedad de manuales que nos aconsejan como manejar nuestro tiempo, pero la mayoría coinciden en:

- Conocer cómo utilizar el tiempo.

- Establecer objetivos (de mayor a menor importancia, como vemos en el gráfico superior).

- Organizar el tiempo (listas de cosas por hacer, calendarios, planificadores…).

- Identificar y eliminar los enemigos del tiempo (sobrecargar el horario, asumir tareas de otros, llamadas telefónicas no planificadas, visitantes inesperados, reuniones improvisadas, etc.).

      Personalmente, creo que el mejor consejo que se puede dar es el darle prioridad a las cosas realmente importantes, es decir, desglosar los objetivos en tareas, asignar un tiempo aproximado a cada una de ellas y establecer sus prioridades.

     Como conclusión, es necesario indicar que, a pesar de existir una gran variedad de escritos donde nos aconsejan como administrar el tiempo, verdaderamente nosotros somos los únicos que finalmente vamos a decidir como “domar” el tiempo. Una buena manera para empezar hacerlo es tener una oficina, habitación o escritorio bien ordenado, lo que nos ayuda a trabajar de manera efectiva.